Evita La "GLICACIÓN", proceso destructivo causante del envejecimiento.
La CARNOSINA es un aminoácido - bipéptido, la beta-alanina y lahistidina, que se genera de forma natural en los tejidos del organismo, y su concentración disminuye con la edad.
Es imprescindible para evitar el proceso de Glicación (destructivo para el organismo).
.- La carnosina es un potente antioxidante que protege al organismo de los efectos dañinos de los radicales libres.
.
- la carnosina detecta las sustancias tóxicas producidas por el metabolismo y las elimina del cuerpo (como son las proteínas dañadas y los azucares), estabilizando las células y haciéndolas más resistentes ante cualquier tipo de daño, fortaleciendo el sistema inmunitario y actúa como factor clave en la construcción de nuevas estructurales celulares más robustas y resistentes.
.-
Prolonga la vida de las células, es decir, protege contra la glicosilación proteica.
La carnosina reduce la degradación de las proteínas y del ADN causada por moléculas de azúcar, mediante el proceso conocido como glicosilación.
Por tanto tiene la capacidad de rejuvenecer las células cuando éstas se acercan a la senescencia (a partir de los 35 años), consiguiendo que se restaure el funcionamiento normal y que su vida se prolongue.
Las combinaciones anormales de los azúcares y las proteínas son muy tóxicasy contribuyen a desencadenar enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes, la cardiopatía y la vejez cutánea.
Esta sustancia previene el daño ocasionado por la glicosilación, y libera al organismo de sustancias tóxicas para que funcione de forma óptima.
Una de las razones por las que, con el paso del tiempo, la piel pierde su aspecto terso y juvenil se debe a los cambios que experimentan las proteínas del cuerpo humano.
Las proteínas son las responsables del funcionamiento de todos los organismos vivos, por lo que cualquier daño que sufran afecta tanto a las funciones orgánicas como a la apariencia externa del cuerpo (envejecimientode la piel).
Es la paradoja de la vida " Los elementos que dan la vida, como eloxígeno, la glucosa, los lípidos, las proteínas y los metales pesados, tambiénson los que la destruyen".
Muchos resultados de las investigaciones realizados en la última década han demostrado que la alteración de las proteínas es la principal causa de las enfermedades degenerativas y propias de la vejez.
Esta alteración se producepor la oxidación (debido al efecto nocivo de los radicales libres), y por la GLICACIÓN, que se genera cuando laglucosa (azúcar) se asocia de forma anormal con las proteínas
.- Cada segundo tiene lugar en nuestro organismo un proceso destructivollamado "glicación".
.
- La glicación se origina cuando la molécula de una proteína es modificadapor una molécula de glucosa (azúcar), produciendo una reacción dañina que notiene ninguna utilidad para el organismo.
.
- La glicación modifica la estructura de las proteínas y reduce su actividadbiológica normal.
Las proteínas que han sufrido el proceso de la glicación se acumulan en el tejido afectado y causan la mayoría de enfermedades relacionadas con la edad, tales como, endurecimiento de arterias, el riesgo cardiovascular, las cataratas, alteraciones neurológicas y envejecimiento de la piel, son debidas, en una gran parte, a la glicación.
.- La Carnosina tiene además una amplia gama de aplicaciones terapéuticas: Tratamiento de la artritis precoz.
Ralentizar los procesos celulares y enzimáticos cuando estos se producen excesivamente rápidos, y de acelerarloscuando van demasiado lentos. Estabilización de las plaquetas en pacientes con tendencia a una coagulación anormal.
Efectos protectores de las membranas celulares prolongando su supervivencia.
Tratamiento para frenar enfermedades de degeneración neurológica (alzheimer, parkinson, depresión, esquizofrenia,demencia...). Corrección de la reticulación de la lente del ojo (cataratas). Combate el aumento de las proteínas dañadas.
Evita la pérdida de masa muscular.
Reduce la presión sanguínea elevada. Reduce los radicales libres. Mejora la absorción del oxígeno en las células.
Mejora el funcionamiento de las enzimas.